Available courses
Transformando centros para la participación de las Personas se presenta como un evento único y enriquecedor diseñado para compartir y celebrar las mejores prácticas que fomentan la inclusión y el empoderamiento de las personas autistas en distintos entornos organizativos.
Este Encuentro Virtual que tendrá lugar el 25 de noviembre reunirá a personas con autismo, profesionales, entidades del movimiento Plena Inclusión y miembros de Autismo Andalucía, ofreciendo una plataforma para el intercambio de experiencias exitosas que han transformado centros y organizaciones en espacios más accesibles e inclusivos. A través de presentaciones de Buenas Prácticas, las personas participantes tendrán la oportunidad de descubrir estrategias innovadoras que no solo facilitan la participación activa de las personas con autismo, sino que también promueven su autonomía y liderazgo en la gestión de sus propios apoyos.
Este taller ofrece una guía integral y personalizada para preparar a sus participantes para la vida en solitario o en compañía, abordando los desafíos y oportunidades que esto conlleva.
Durante el taller, cada participante explorará diversas opciones de vivienda independiente, aprendiendo a evaluar cuál se adapta mejor a sus necesidades y preferencias personales. Se cubrirán aspectos fundamentales como la búsqueda de vivienda, el entendimiento de contratos de arrendamiento, y la gestión de presupuestos y gastos domésticos.
Además, el taller se enfocará en el desarrollo de habilidades prácticas esenciales para la vida diaria, incluyendo la administración del hogar, habilidades básicas de cocina, mantenimiento de la limpieza y el orden, y la gestión de la seguridad personal y doméstica. También se abordarán temas importantes como la convivencia y comunicación efectiva para quienes comparten la vivienda, estableciendo relaciones saludables y respetuosas.
Las habilidades sociales son comportamientos eficaces y adaptativos en situaciones de interacción social. Su correcta ejecución depende tanto del conocimiento que tengamos de estas habilidades como de nuestra pericia y práctica en su aplicación. Afortunadamente, las habilidades sociales pueden enseñarse, ensayarse y aprenderse.
Conscientes de la importancia de estas competencias, hemos diseñado un taller enfocado en la mejora de las habilidades sociales. Se dirige a fortalecer competencias clave en la interacción social, como la autoconfianza, la resolución efectiva de conflictos y una comunicación eficaz.
Se trabajarán aspectos como la interpretación de señales no verbales, la gestión de emociones, la empatía, y la adaptación a diferentes contextos sociales y profesionales. Además, se ofrecerán estrategias para manejar situaciones sociales desafiantes y para el establecimiento de relaciones saludables y respetuosas.
Este taller es una oportunidad ideal para quien busque mejorar su competencia social y expandir sus habilidades de interacción, fundamental para un desarrollo personal y profesional exitoso. ¡Únete para explorar y mejorar tus habilidades sociales de manera efectiva y empoderadora!
En el contexto económico actual, donde alcanzar un equilibrio financiero mensual se ha convertido en un desafío creciente, es crucial tener una economía personal saneada y aprender a gestionar un presupuesto mensual de ingresos y gastos. Entender y controlar nuestras finanzas es un paso fundamental para organizar nuestra vida y mantener la tranquilidad económica.
En este taller, nos enfocaremos en proporcionarte las herramientas esenciales para una gestión efectiva de tus finanzas personales. Exploraremos las bases para manejar las finanzas domésticas, incluyendo cómo analizar tu situación financiera personal. Te guiaremos en la planificación semanal o mensual de tus ingresos y gastos, abordaremos los conceptos de ahorro y endeudamiento, la priorización de gastos y compras, entre otros temas clave. Este taller está diseñado para darte la confianza y los conocimientos necesarios para construir tu seguridad financiera y tomar el control de tu economía personal. ¡Prepárate para transformar tu relación con el dinero y dar un paso hacia la tranquilidad financiera!
El taller «Tu Banco y Tú» está diseñado para profundizar en la importancia y el impacto de una educación financiera sólida en la vida cotidiana. Nuestro objetivo es empoderarte con el conocimiento y las habilidades necesarias para utilizar eficientemente los servicios y herramientas que el sistema bancario pone a tu disposición.
A lo largo del taller, abordaremos una variedad de temas esenciales para cualquier usuario/a bancario/a. Comenzaremos con lo básico: cómo abrir y manejar una cuenta bancaria, ya sea de ahorros o corriente. Exploraremos en detalle el mundo de las tarjetas, tanto de crédito como de débito, desglosando sus beneficios, riesgos, y mejores prácticas de uso. Además, una sección importante del taller estará dedicada a la seguridad financiera en internet, un aspecto crucial en la era digital. Aprenderás a identificar y prevenir fraudes y estafas online, así como a utilizar de forma segura los servicios de banca en línea y móvil.
Este taller es una oportunidad ideal para ti si buscas comprender mejor el sistema bancario y mejorar tu gestión financiera personal. ¡Prepárate para usar los servicios bancarios con mayor información y de manera segura!
¿Alguna vez has sentido que cuidar de tu salud mental es tan importante como cuidar de tu cuerpo, pero no sabes por dónde empezar? Si es así, te damos la bienvenida a nuestro taller «Cuidado de tu Salud Mental», un espacio diseñado especialmente para ti, donde aprenderás a nutrir y proteger tu bienestar emocional y psicológico.
La salud mental es un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad. Es parte fundamental de la salud y el bienestar que sustenta nuestras capacidades individuales y colectivas para tomar decisiones, establecer relaciones y dar forma al mundo en el que vivimos. La salud mental es, además, un derecho humano fundamental.
En este taller, te ofreceremos herramientas y estrategias clave para entender y mejorar tu salud mental. Exploraremos temas como el manejo del estrés, la importancia del autoconocimiento, técnicas de relajación, el equilibrio emocional… Este taller es tu oportunidad de dar un paso adelante hacia un estilo de vida más saludable y consciente, donde tu salud mental es una prioridad. Te guiaremos en este viaje de autodescubrimiento y crecimiento personal, porque cuidar tu mente es cuidar de ti mismo. ¡Estamos aquí para apoyarte en cada paso de este camino!
La Organización Mundial de la Salud (OMS) concibe la salud no solo como la ausencia de enfermedades, sino como un estado de completo bienestar físico, mental y social. Esta visión amplia del bienestar implica que llevar una vida sana va mucho más allá de evitar enfermedades; se trata de adoptar un estilo de vida saludable. Este estilo de vida integra aspectos clave como una nutrición equilibrada, actividad física regular, cuidado preventivo de la salud, equilibrio laboral, una relación armónica con el medio ambiente y una vida social activa.
Desde esta perspectiva, la Estrategia de Promoción de una Vida Saludable en Andalucía, desarrollada por la Consejería de Salud, basándose en estas premisas define una serie hábitos y comportamientos que generan salud a lo largo de la vida y se relacionan entre sí: Alimentación saludable, Actividad física, Sueño saludable, Bienestar emocional, Sexualidad responsable y Uso positivo de las Tecnologías de la Relación, la Información y la Comunicación (TRIC). Estos aspectos son fundamentales para nuestro bienestar integral y serán los pilares que abordaremos a lo largo de las sesiones de este taller. Te invitamos a explorar juntos cómo estos elementos contribuyen a un estilo de vida más saludable y pleno.
¿Quieres iniciarte en el mundo de la cocina, pero te abruma empezar? ¿Tienes un nivel básico o simplemente cocinas a tu manera y deseas mejorar? ¿Vives de manera independiente y te cansa comer siempre lo mismo? ¿O tal vez buscas enriquecer tus habilidades culinarias con nuevas recetas y técnicas? Si te identificas con alguna de estas situaciones, este taller está diseñado especialmente para ti.
En él, te guiaremos paso a paso para que pierdas el miedo a los fogones. Aprenderás desde las técnicas más sencillas de cocina, cómo conservar los alimentos correctamente, los distintos métodos de cocción, hasta cómo elaborar una receta completa. Además, te proporcionaremos una variedad de trucos y consejos para que te desenvuelvas con soltura y confianza en la cocina. ¡Es tu oportunidad de transformar tu experiencia culinaria!
Al embarcarse en la búsqueda de empleo, surgen numerosas preguntas y dudas importantes: ¿Qué tipos de contrato de trabajo existen? ¿Qué implica una jornada laboral? ¿En qué consiste un convenio colectivo? ¿Cómo se interpreta una nómina? Todas estas cuestiones son cruciales para comprender y navegar con éxito en el mundo laboral.
Este taller está diseñado para abordar estas interrogantes y muchas más, brindándote las herramientas y conocimientos esenciales para que te sientas con seguridad durante tu proceso de búsqueda de empleo. Nuestro objetivo es que cada participante conozca los aspectos fundamentales del entorno laboral, incluyendo desde los tipos de contratos y las regulaciones de las jornadas de trabajo, los detalles de los convenios colectivos y la correcta interpretación de las nóminas.
Esta capacitación te permitirá tomar decisiones informadas y adecuadas sobre tu futuro laboral, aumentando tu confianza y preparándote para enfrentar los desafíos y oportunidades del mercado de trabajo actual. ¡Únete a este taller y da un paso firme hacia una carrera profesional exitosa y gratificante!
El taller «Cuando dejo de trabajar, ¿qué debo saber? Prestaciones económicas (SEPE)» se enfoca en esclarecer las numerosas incertidumbres que surgen cuando finaliza un contrato laboral o nos enfrentamos a un despido. Comprender los pasos a seguir en estas situaciones es crucial.
Este taller está diseñado para despejar tus dudas y proporcionarte una guía detallada sobre las prestaciones y subsidios económicos disponibles en casos de desempleo. Exploraremos en profundidad los criterios y procedimientos para tramitar estas ayudas, enfatizando que los derechos y opciones disponibles dependen de nuestro Servicio de Empleo Público Estatal.
Nuestro objetivo es brindarte toda la información y herramientas necesarias para que, si está en situación de desempleo, puedas actuar con conocimiento y confianza. Este taller te preparará para navegar eficientemente por los trámites y procesos, asegurando que comprendas y accedas a los beneficios a los que tienes derecho. ¡Inscríbete y toma el control de tu situación laboral con seguridad e información!
El taller «Servicio Andaluz de Empleo (SAE)» está diseñado para quienes están en situación de desempleo o buscan mejorar su empleo actual. Comprender y aprovechar los recursos y servicios que ofrece el SAE es crucial en este proceso.
En este taller, te proporcionaremos una guía detallada sobre cómo utilizar eficazmente los servicios del SAE. Aprenderás a solicitar una cita previa, cómo crear y optimizar tu currículum para la demanda de empleo, dónde buscar las ofertas de empleo más relevantes y cómo renovar tu demanda de empleo de manera eficiente. Además, abordaremos cómo interactuar efectivamente con el equipo profesional de las oficinas de empleo, exploraremos los trámites que se pueden realizar por teléfono o Internet, y cómo resolver cualquier duda o inquietud que puedas tener. Este taller te equipará con las herramientas y conocimientos necesarios para navegar con éxito en el sistema del SAE, aumentando tus oportunidades de encontrar un empleo adecuado a tus habilidades y expectativas.
Prepárate para despejar todas tus dudas y fortalecer tus capacidades en la búsqueda activa de empleo con una guía y apoyo expertos. ¡Es tu momento para abrir nuevas puertas en tu carrera profesional!
El taller «Servicio Andaluz de Empleo (SAE)» está diseñado para quienes están en situación de desempleo o buscan mejorar su empleo actual. Comprender y aprovechar los recursos y servicios que ofrece el SAE es crucial en este proceso.
En este taller, te proporcionaremos una guía detallada sobre cómo utilizar eficazmente los servicios del SAE. Aprenderás a solicitar una cita previa, cómo crear y optimizar tu currículum para la demanda de empleo, dónde buscar las ofertas de empleo más relevantes y cómo renovar tu demanda de empleo de manera eficiente. Además, abordaremos cómo interactuar efectivamente con el equipo profesional de las oficinas de empleo, exploraremos los trámites que se pueden realizar por teléfono o Internet, y cómo resolver cualquier duda o inquietud que puedas tener. Este taller te equipará con las herramientas y conocimientos necesarios para navegar con éxito en el sistema del SAE, aumentando tus oportunidades de encontrar un empleo adecuado a tus habilidades y expectativas.
Prepárate para despejar todas tus dudas y fortalecer tus capacidades en la búsqueda activa de empleo con una guía y apoyo expertos. ¡Es tu momento para abrir nuevas puertas en tu carrera profesional!
Autismo Andalucía con la colaboración de la Consejería de Salud y Consumo pone en marcha una campaña de sensibilización a través de redes sociales para dar a conocer pautas a profesionales de la salud que trabajan en los servicios de urgencias. Las recomendaciones, incluidas en el Protocolo de Atención Sanitaria a Personas con TEA, van dirigidas a mejorar la experiencia de este sector de la población en estos dispositivos sanitarios.
La campaña pone el foco en unas recomendaciones básicas, teniendo en cuenta que las personas con autismo visitan las urgencias con mayor frecuencia que la población general, y pueden resultar claves para que el personal y profesional de los servicios de urgencias sanitarios atiendan adecuadamente a las personas autistas.
De esta forma, se especifica qué puede hacer el equipo que trabaja en las distintas áreas: traslado, accesos al hospital, triaje, sala de esperas y observación.
Según la encuesta elaborada por Autismo Andalucía a finales de 2024, el 66 por ciento de las personas con autismo y familias encuestadas indican que durante su visita a urgencias no se realizó ninguna adaptación para aliviar el estrés. El 43 por ciento manifiesta que tuvo mayor dificultad en la sala de esperas y solo el 6 por ciento fue informado de la existencia del protocolo. Datos que vienen a confirmar los profesionales que han participado en este cuestionario, ya que el 32 por ciento de ellos asegura que los procesos con mayor dificultad se producen en la sala de esperas y en triaje (24 por ciento).
En este marco, el personal técnico de Autismo Andalucía organiza una charla online dirigida a profesionales de la salud, personas con autismo y familias sobre la aplicación del protocolo en los servicios de urgencias, que se celebró el día 29 de enero. A continuación, ofrecemos la grabación de la sesión, las publicaciones realizadas y los materiales de la campaña.
Skip anuncios de la página